NIĆOS FUERTES Y SEGUROS
- PsicĆ³loga Tere SĆ”nchez
- 16 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Por: psicĆ³loga Tere SĆ”nchez
Puntos para crear niƱos fuertes y seguros:
ESTABLECER EXPECTATIVAS REALISTASĀ
Establecer adecuadas expectativas sobre las habilidades y capacidades individuales de cada niƱo les brindamos una base sĆ³lida para su crecimiento y desarrollo personal, estamos reconociendo el valor del esfuerzo por encima del resultado final celebrar los pequeƱos logro y el progreso que los niƱos realizan en su camino hacia sus metas les ayuda a desarrollar una percepciĆ³n positiva de sĆ mismo esto les enseƱa que el Ć©xito no estĆ” necesariamente determinado por el resultado final, si no por el esfuerzo y la dedicaciĆ³n que ponen en alcanzar sus objetivos, es importante evitar las comparacionesĀ de sĆ mismos puede generar sentimientos de inadecuaciĆ³n y baja autoestima, es crucial fomentar un ambiente de aceptaciĆ³n y apoyo donde se valoren y respeten las diferencias individual de cada niƱo la importancia del esfuerzo la perseverancia.Ā
AUTONOMĆA Y LA TOMA DE DECISIONES.Ā
Al brindarles oportunidades para tomar decisiones y resolver problemas por sĆ mismos les estamos proporcionando un espacio vital para el crecimiento y la madurez emocional, permitir que los niƱos tomen decisiones desde una edad temprana le ayuda a desarrollar confianza en sus habilidades y juicio esto es fundamental para fortalecer su autoestima. Reconocer que cada decisiĆ³n que toman los niƱos incluso si resulta en un error es una oportunidad de aprendizaje, al apoyar su elecciĆ³n y aprender de sus errores, les estamos enseƱando a ser responsables de sus acciones, desarrollar una mentalidad de crecimiento les ayudarĆ” que el fracaso no es algo negativo sino una parte natural del proceso de aprendizaje y crecimiento personal, ademĆ”s al fomentar la autonomĆa y la toma de decisiones les estamos dando a los niƱos una sensaciĆ³n de control sobre sus vidas esto les permite desarrollar una mayor autoconfianza y un sentido de autoeficacia.Ā
Sentirse capaces de influir en su entorno y tomar decisiones importantes les da una actitud de empoderamiento les ayuda a desarrollar una actitud proactiva hacia la vida.Ā
Esto les darĆ” un sentido de independencia y autonomĆa lo que les ayuda a construir una imagen positiva y a desarrollar habilidades de soluciĆ³n de problemas que serĆ”n valiosas a lo largo de su vidas, al brindarles oportunidades de tomar decisiones y resolver problemas por sĆ mismosĀ estamos proporcionando las herramientas necesarias para desarrollar confianza en su habilidades y juicios que serĆ”n valiosas a los largo de sus vidas.Ā
FOMENTAR EL ELOGIO DEL ESFUERZO Y LA PERSEVERANCIA
El proceso que conlleva el alcanzar un objetivo al hacerlo enseƱamos a los niƱos que el trabajo duro, la dedicaciĆ³n y la resiliencia son igualmente valiosos que el resultado final. Esto les ayuda a desarrollar una mentalidad de crecimiento y una percepciĆ³n positiva de sĆ mismos independientemente del Ć©xito o el fracaso, al elogiar el esfuerzo y la perseverancia estamos reforzando la idea de que el Ć©xito no siempre es fĆ”cil reconocer el tiempo y la energĆa que los niƱos invierten en alcanzar sus metas, les enseƱa la importancia de la tenacidad y la determinaciĆ³n en el logro de los sueƱos, les proporciona una base sĆ³lida para el desarrolla una autoestima resiliente, capaz de resistir los desafĆos y contratiempos que puedan encontrar en el camino, es crucial evitarĀ elogiar exclusivamente los resultados ya que esto puede llevar a una mentalidad de Ć©xito o fracaso basada Ćŗnicamente en los logros externos, al hacerlo corremos el riesgo de desmotivar a los niƱos cuando enfrentan dificultades o'fracasos; es su lugar es importante elogiar el esfuerzo de su trabajo independiente del resultado.Ā
Les enseƱamos que el aprendizaje es continuo y es una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal esto les ayuda a desarrollar una actitud positiva hacia los desafĆos y da la confianza necesaria para enfrentar las dificultades con determinaciĆ³n y optimismos ademĆ”s de crear una autoestima basada en el esfuerzo y valĆa personal.
LOS PILARES ANTES MENCIONADOSĀ
La importancia de trabajar estos pilares desde una edad temprana radica en su impacto significativo en el desarrollo integral de nuestros hijos al cultivar una autoestima saludable, desde la infancia les estamos proporcionando las bases emocionales y psicolĆ³gicas necesarias para enfrentar los desafĆos de la vida de manera efectiva y constructiva.Ā
Reforzar estos pilares:
Brinda la confianza, la seguridad necesaria para explorar el mundo, establecer relaciones saludables al perseguir sus metas y aspiraciones con determinaciĆ³n, al brindarles un sentido de valĆa personal y una percepciĆ³n positiva de sĆ mismos.
Desde el principio les estamos equipando con una herramienta invaluable para el Ć©xito y el bienestar emocional, a lo largo de sus vidas esto tambiĆ©n les enseƱa a los niƱos habilidades para la vida como la resiliencia la perseveranciaĀ y la habilidad de tomarĀ decisiones, estas habilidades son esenciales para enfrentar los contratiempos que puedan tener en el camino de la vida adulta.
Enfrentar el futuro con confianza y seguridad en sĆ mismos, les enseƱa que el fracaso no es una seƱal de debilidad sino de una oportunidad de crecimiento personal.
AdemĆ”s de ayudar a nuestros hijos nos ayudarĆ” a fortalecer la relaciĆ³n entre padres e hijosĀ al proporcionar un ambiente de aceptaciĆ³n apoyo y aliento, se establece un vĆnculo emocional sĆ³lido que favorece el desarrollo emocional y social de los niƱos, ellos seĀ sienten seguros y amadosĀ lo que les permite explorar su entorno.