¿Cómo tratar a una persona bipolar como pareja?
- Psic. Mónica Morales
- 26 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Por: Psic. Mónica Morales

El trastorno bipolar no solo afecta la vida rutinaria de las personas que lo padecen, sino también, la autoestima, ya que, incapacita el cumplimiento de expectativas y habilidades sociales, tales como; la comprensión, la empatía y la comuniación asertiva. Con todo lo anterior, se puede afirmar que se ve afectada la esfera de las relaciones interpersonales, principalmente las más cercanas, que pueden ser la familia, amigos y pareja. Por lo que no solo recibe las consecuecias las personas que lo tienen diagnisticado, sino también las personas que comparten y conviven con ella.
El trastorno afectivo bipolar se caracetiza por diversos cambios en el estado de animo, tales como; manía y depresión. La manía se considera una exaltación en el ánimo que por consecuencia afecta la conducta ocasionado que la persona esté activa, motivada y enérgica y la depresión tiene varias características como lo son, fatiga, cansancio, tristeza, sentimientos de que la vida no vale la pena ser vivida, entre otros. De esta manera, se puede observar que ambos son extremos en el ánimo. Mismos extremos que dificultan la estabilidad en la pareja. ¿Pero, de qué forma?

Si bien, una pareja debe ser un sostén y apoyo, el mismo trastorno afecta habilidades sociales y de comunicación lo cual suele afectar un pilar importante y fundamental para el crecimiento del vínculo y la fortaleza de la pareja. Por ello, es de suma importancia que la persona que decide unir su vida con una persona con este diagnostico tenga conciencia de la importancia y de los posibles escenarios que se puede dar, esto con la finalidad de que tenga herramientas, mediante la psico-educación, para hacer frente a posibles crisis y recaídas del conyuge bipolar. Además, de la conciencia de la pareja, debe considerarse que no solo se requiere que se de cuenta, sino que también fomente balance y estabilidad emocional en su ambiente de pareja. Esto, con la finalidad de que el conyuge pueda generar una red de apoyo a la pareja con bipolaridad y así disminuir la frecuencia de crisis emocionales o cuando las haya, no sean tan graves.
Por lo anterior, aspectos importantes que la pareja deberá desarrollar y llevar a cabo son la paciencia, compresión, empatía y sobre todo el amor por sí mismo y por la pareja. Esto con la intención de tener una ambiente lo más sano posible.

Además, es importante mencionar que la pareja, pasa a ser la principal red de apoyo, sobre todo en continuidad a la adherencia al tratamiento, al cuidado en general, así como de las cuestiones médicas que implica. Por todo lo anterior se puede afirmar que la pareja puede ser una parte fundamental del «equipo de tratamiento», el grupo de individuos que comparte el objetivo común de favorecer la salud mental de la persona con el trastorno, pero si no se cuida no podrá atender las necesidades del otro. Todos juntos pueden crear una fuerza capaz de hacer frente al trastorno. Pero debe respetar sus propios límites, así como los de su pareja y la de los médicos. Es decir, la pareja es el principal apoyo más no es su responsabilidad absoluta ya que todo el equipo debe de poner de su parte para que funcione (pareja, persona con trastorno bipolar y especialista médico).
De esta forma, él que la pareja de una persona con trastorno bipolar esté estable, puede impulsar la estabilidad de su pareja y por consecuencia la estabilidad como pareja. Eso, significa ayudarse a sí mismo dentro de la relación de pareja.
No es del todo fácil poder ser la pareja de una persona con trastorno bipolar, pero al final, hay muchas formas de poder serlo de una forma sana y funcional.

¿Quieres conocer herramientas precisas para apoyar a tu pareja?
Escríbenos y con gusto te guiamos y apoyamos.
Comentarios