top of page

Blog
Buscar

La Importancia de la Psicoeducación para Mejorar la Aceptación Familiar en Pacientes con Trastorno Mental
Por: psicóloga Reneé Hernández La psicoeducación se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las...

¿Por qué debo seguir en terapia? ¿No es suficiente con que me medique mi psiquiatra?
Por: Psiquiatra Hiram Alejandro Suárez Recientemente, una paciente me realizó el comentario durante su consulta que no veía “muy...

LA FAMILIA EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Por: psicóloga Tere Sánchez EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA El objetivo primordial es resaltar que la familia es...

NIÑOS FUERTES Y SEGUROS
Por: psicóloga Tere Sánchez Puntos para crear niños fuertes y seguros: ESTABLECER EXPECTATIVAS REALISTAS Establecer adecuadas...

¿CUÁNDO LLEVAR A MI HIJO A EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA?
Por: Neuropsicóloga Paulina Baltazar Como padres, todos deseamos lo mejor para nuestros hijos. Nos preocupamos por su desarrollo físico,...

¿POR QUÉ MI PSICÓLOGO ME MANDÓ CON EL PSIQUIATRA?
Por: psiquiatra Hiram Alejandro Suárez Cuando acudimos a un psicólogo en busca de apoyo, puede que en algún momento nos recomiende...

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD SOCIAL Y QUÉ FACTORES LA INCREMENTAN?
Por: psicóloga Michelle Sesín Mucho se ha escuchado sobre la ansiedad social, sobre el hecho de que es una condición que paraliza a quien...

NIÑOS FUERTES Y SEGUROS
Por: psicóloga Teresita de Jesús Sánchez El objetivo principal es tener las herramientas necesarias para cuidar el autoestima en nuestro...

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Por: psicóloga Iris Amapola Álvarez La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es una terapia que se basa en el modelo cognitivo, lo cual...

TERAPIA COGNITIVO - CONDUCTUAL PARA TRATAR TRASTORNOS MENTALES
Por: Psicóloga Reneé Hernández ¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual? La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un tratamiento...

¿SABÍAS QUÉ? SE APRENDE MEJOR CUANDO SE ESTÁ MOTIVADO
Por: Neuropsicóloga Paulina Baltazar La motivación es un componente esencial en el proceso de aprendizaje y tiene un impacto...

GIMNASIA CEREBRAL Y SUS BENEFICIOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Por: psicóloga Daniela Flores La gimnasia cerebral tiene sus inicios con el Doctor Paul E. Dennison, creando una serie de ejercicios con...

¿QUÉ HACEN LAS REDES SOCIALES EN EL CEREBRO?
En el momento en el que se crearon las redes sociales, su intención más simple era unir a las personas a través del mundo, poder...

¿SABÍAS QUÉ? LEER CON TUS HIJOS DE MANERA DIARIA, DESDE EDADES TEMPRANAS, FAVORECE EL NEURODESARROLLO
Por: Neuropsicóloga Paulina Baltazar Existe un estudio hecho por la Universidad de Ohio publicado en 2019, en donde se comprueba que...

¿CÓMO AYUDO A MI ANSIEDAD A TRAVÉS DE LO QUE COMO?
Por: psicóloga Michelle Sesín En la actualidad, cada vez se habla más de la conexión que existe entre el intestino y el cerebro. No hay...

¿CÓMO MANTENER UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN MIS RELACIONES?
Por: psicóloga Betzabe Flores La comunicación es el proceso por el cual se transmite información entre dos o más personas, con el...

GRATITUD EN EL CEREBRO
Por: psicóloga Andrea Ekaterina López ¿Qué pasaría en nuestro cerebro si por un día entero estuviéramos agradecidos por todo? Debido a la...

¿CÓMO FOMENTAR UN APEGO SEGURO EN NIÑOS?
Por: Psicóloga Daniela Flores El apego en los niños se desarrolla a través de interacciones tempranas y repetidas con los cuidadores,...

¿QUÉ ES LA ENURESIS NOCTURNA?
Por: psicóloga María Reneé Hernández ¿Qué es? La enuresis nocturna es un trastorno frecuente que afecta tanto a los niños como a sus...

¿QUÉ PASA EN MI CEREBRO CUANDO LEO?
Por: Neuropsicóloga Paulina Baltazar El proceso de lectura es una actividad psicológica compleja que no se localiza en una zona exclusiva...
bottom of page